miércoles, 21 de agosto de 2013

TECNOLOGIA INFORMATICA



TECNOLOGÍA  INFORMÁTICA


QUE ES LA TECNOLOGÍA INFORMATICA

Es el estudio,diseño,innovación,puesta en practica, ayuda o gerencia de los sistemas informáticos computarizados, particularmente usos del software y hardware.” En general, se ocupa del uso de computadoras y del software electrónico, así como de convertir, almacenar, proteger, procesar, transmitir y de recuperar la información.


LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA HOY

Hoy, el término tecnología informática se ha ampliado para abarcar muchos aspectos referidos a la computadora y la tecnología informática. El paraguas de la tecnología informática puede ser grande, cubriendo muchos campos. Los profesionales realizan una variedad de deberes que se extiendan de instalar usos a diseñar redes de ordenadores y bases de datos complejas. Algunos de los deberes que los profesionales, Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática realizan, pueden incluir:

  • Gerencia de datos
  • Establecimiento de redes informáticas
  • Diseño de los sistemas de la base de datos
  • Diseño del software
  • Sistemas de información de gerencia
  • Gerencia de sistemas
Una lista más extensa de asuntos relacionados se proporciona abajo. y desarrollar aún más el mundo de la tecnología Los grandes imaginarios con respecto a la Educación en Tecnología van de la mano con poca claridad en los conceptos propios del área y por consiguiente generan confusiones tales como asumirla como educación artística, ciencias aplicadas, informática o computación, dejando de largo el inmenso potencial para la potenciación de la inventiva y en general del pensamiento Tecnológico.

HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
El término tecnología informática apareció en los años 70's
En el vigésimo siglo ocurrió una alianza entre las industrias militares; los militares se han motivado por la tecnología informática haciendo dándoles grandes financiamientos para la innovación en el campo de la mecanización y de la computadora.
Se considera a UNIVAC I. como la primera computadora comercial, que fue diseñada por ** J. Presper Eckert y Juan Mauchly** para la oficina de censo de los EE.UU.
En los años 70s se dio un gran aumento masivo de micro ordenadores  para después aparecer la PC u computadora personal desarrollada por IBM en 1981. Se han desarrollado cuatro generaciones de computadoras entre el UNIVAC I y el PC. En cada generación se presentaba una disminución en el tamaño en comparación a la generación anterior. La primera generación utilizó válvulas de vacío, la segunda y tercera utilizaron los transistores y circuitos integrados, la cuarta (y actual) generación utiliza sistemas más complejos.




NANOCIENCIA

QUE ES LA NANOCIENCIA
La nanociencia es el estudio de átomos, moléculas y objetos cuyo tamaño se mide sobre la escala nanométrica (1-100 nanometros). La nanociencia es distinta a las otras ciencias porque aquellas propiedades que no se pueden ver a escala macroscopica adquieren importancia, como por ejemplo propiedades de mecánica cuántica y termodinámicas. En vez de estudiar materiales en su conjunto, los científicos investigan con átomos y moléculas individuales. Al aprender más sobre las propiedades de una molécula, es posible unirlas de forma muy bien definida para crear nuevos materiales con nuevas e increíbles características.

HISTORIA DE LA NANOCIENCIA
La nanociencia está unida en gran medida desde la década de los 80 con Drexler y sus aportaciones a la"nanotecnología molecular", esto es, la construcción de nanomáquinas hechas de átomos y que son capaces de construir ellas mismas otros componentes moleculares. Desde entonces Eric Drexler (personal webpage), se le considera uno de los mayores visionarios sobre este tema. Ya en 1986, en su libro "Engines of creation" introdujo las promesas y peligros de la manipulación molecular. Actualmente preside el Foresight Institute. El padre de la "nanociencia", es considerado Richard Feynman, premio Nóbel de Física, quién en 1959 propuso fabricar productos en base a un reordenamiento de átomos y moléculas. En 1959, el gran físico escribió un artículo que analizaba cómo los ordenadores trabajando con átomos individuales podrían consumir poquísima energía y conseguir velocidades asombrosas.

LA NANOCIENCIA HOY EN DIA
La necesidad de crear nuevas tecnologías ha llevado al hombre a explorar diversos escenarios de la naturaleza para obtener los beneficios de la supervivencia. Hoy en día la tecnología ha avanzado mucho y encontramos máquinas que a su vez construyen otras máquinas de menor tamaño, para lo cual es necesario estudiar materiales, técnicas de construcción y el problema de construir máquinas microscópicas. Muchos de los avances científicos empiezan como una simple fantasía, y el hombre ha podido concretar muchas de estas fantasías. Ejemplos de lo anterior son la exploración del espacio, la inmersión a profundidades inimaginables o la construcción de edificios colosales, capaces de soportar terribles terremotos o los vientos más impetuosos. La mayoría de las cosas que tenemos a la mano, o que nos parecen muy familiares, han surgido de la necesidad de resolver ciertas carencias de la naturaleza humana. En algunos casos, algunos insectos pueden comunicarse entre sí a más de cien metros de distancia, cargar cincuenta veces su peso o construir imperios de geometrías casi perfectas. ¿Cómo competir contra eso? Si bien no podemos cargar ni cuatro veces nuestro propio peso, podemos desarrollar el conocimiento y la tecnología que nos permitan crear o modificar nuestro medio, y así sobrevivir en este planeta.
EL FUTURO DE LA NANOCIENCIA
  

CAMPOS EN QUE SE INVOLUCRA LA NANOCIENCIA

aplicacion en materiales
aplicacion a la ciencia y tecnologia
aplicacion a la medicina








NANOTECNOLOGIA

QUE ES LA NANOTECNOLOGIA
La nanotecnología comprende el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nanoescala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nanoescala. Cuando se manipula la materia a escala tan minúscula, presenta fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, los científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas.

HISTORIA DE LA NANOTECNOLOGIA
El ganador del premio Nobel de Física de 1965, Richard Feynman, fue el primero en hacer referencia a las posibilidades de la nanociencia y la nanotecnología en el célebre discurso que dio en el Caltech (Instituto Tecnológico de California) el 29 de diciembre de 1959, titulado En el fondo hay espacio de sobra (There's Plenty of Room at the Bottom). Otras personas de esta área fueron Rosalind Franklin, James Dewey Watson y Francis Crick quienes propusieron que el ADN era la molécula principal que jugaba un papel clave en la regulación de todos los procesos del organismo, revelando la importancia de las moléculas como determinantes en los procesos de la vida. Pero estos conocimientos fueron más allá, ya que con esto se pudo modificar la estructura de las moléculas, como es el caso de los polímeros o plásticos que hoy en día encontramos en nuestros hogares. Pero hay que decir que a este tipo de moléculas se les puede considerar “grandes”. Hoy en día la medicina tiene más interés en la investigación en el mundo microscópico, ya que en él se encuentran posiblemente las alteraciones estructurales que provocan las enfermedades, y no hay que decir de las ramas de la medicina que han salido más beneficiadas como es la microbiología, inmunología, fisiología; han surgido también nuevas ciencias como la Ingeniería Genética, que ha generado polémicas sobre las repercusiones de procesos como la clonación o la eugenesia.

LA NANOTECNOLOGIA HOY EN DIA
Hoy en día apenas se conoce por lo que pasa desapercibida y no se tiene tan en cuenta como otro tipo de tecnologías. Es presentada como una alternativa limpia y beneficiosa pero también genera debates y preocupaciones entre los expertos y mucha gente. Por ello, interesarnos en el tema puede que ahora no nos sea para nada útil pero en un futuro no muy lejano, veremos la necesidad de saber algo sobre ello, ya que la nanotecnología es nuestro futuro.
Con nuestro proyecto queremos conseguir acercar esta ciencia futurista a todo el mundo y que no se quede en una simple investigación o proyecto escolar. Por eso, nosotras, aparte de investigar, nos hemos querido centrar en la divulgación de todo lo que hemos encontrado y aprendido durante este estudio de la nanotecnología. No es pasar el tiempo y presentar un trabajo para cubrir parte del expediente de una asignatura, sino más bien aprender y aprovechar las oportunidades que se nos ofrecen con los nuevos descubrimientos.
CAMPOS  EN  QUE SE INVOLUCRA LA NANOTECNOLOGIA
Electrónica
- Miniaturización y super-ordenadores.
- Memorias permanentes.
- Pantallas de bajo voltaje y alta definición.
- Semiconductores y procesadores.

Medicina
- Nuevas y más eficientes formulaciones farmacéuticas.
- Nuevos trazadores biológicos, más precisos y eficientes.
- Diagnósticos, sensores y sistemas de análisis.
- DNA y genética.
- Bioelectrónica.
- Protección contra agentes biológicos.
- Revestimientos y tejidos antibactéricos.

Energía
- Energía solar y celdas fotovoltáicas a bajo coste.
- Celdas de energía para automóviles.
- Microceldas de combustibles para aparatos portátiles.
- Baterías con alta capacidad y eficiencia.
FUTURO DE LA NANOTECNOLOGIA

Producción de energía con más rendimiento
Filtros muy finos y resistentes
Cosméticos con cualidades especiales
Pinturas con excelentes cualidades
Saneeamiento más efectivo del medioambiente
Nanomáquinas y nuevos metodos de produccion industrial
Electrónica más poderosa y miniaturizada
Sensores más pequeños y sensibles
Aplicaciones médicas nunca antes vistas
Nanorobots constructores
Materiales más resistentes con nanotubos de carbono